Memoria Investigativa UNAULA 2015-2016

No hay miniatura disponible
Fecha
2017-02-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Resumen
Afirmar que una de las funciones sustantivas de la Universidad es la investigación resulta una frase común en los tiempos que corren. Pero, ¿se ha reflexionado en lo que contiene esa expresión? Para empezar, en ella hay un llamado a relacionarse con el conocimiento desde la crítica como posibilidad de poner en tela de juicio los marcos con los que analizamos el mundo para hacerlo diferente. Relacionarse de otro modo con el conocimiento exige ser rigurosos en el momento de generarlo, por lo tanto, las metodologías deben ser conocidas y ampliadas en la medida en que los contextos problemáticos nos van exigiendo otros caminos. Esas metodologías reflexionadas a la luz de los problemas exigen profesores mejor formados para pensar, leer, escribir, proponer y, por formación, no se entiende la acumulación de títulos, sino la solidez que da el acercamiento disciplinado a unos referentes teóricos que posibilitan aproximarse a los problemas de investigación en profundidad.
Descripción
Palabras clave
Citación
Chavarriaga Gómez, L. D., & Henao Toro, M. P. (2027). Memoria Investigativa UNAULA 2015-2016. En Memoria investigativa UNAULA (Número 3, pp. 1-128). Universidad Autónoma Latinoamericana Ediciones UNAULA, Fondo Editorial UNAULA. https://doi.org/10.5281/zenodo.14736196