Pedagogías de Borde: de la cotidianidad a la Comunidad

dc.contributor.advisorGiraldo Montoya, Gladys
dc.contributor.authorBotina Toro, Wilmar
dc.date.accessioned2025-02-07T21:09:28Z
dc.date.available2025-02-07T21:09:28Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa pedagogía de bordes encuentra la clave para interpretar los procesos o prácticas pedagógicas comunitarias y se vuelve una base para desarrollar, potenciar e intervenir territorios que sean complejos por sus configuraciones geográficas y contextuales. Así pues, las categorías —cotidianidad, símbolo/ritual y hospitalidad/subjetivación— son método para el análisis territorial o social, pues comienzan por determinar que, primero, en el borde son las personas y comunidades las que, en el marco de sus capacidades, proponen, crean e imaginan posibilidades de contención, protección y solución a sus necesidades. Segundo, las acciones que crean e imaginan están determinadas por sus experiencias sociales, individuales y comunitarias, es decir, su relación simbólica y ritual con el mundo. Tercero, las condiciones éticas de protección de la vida encarnadas en la hospitalidad como entrega y posibilidad para abrazar al otro. Por tanto, en la emergencia del otro son los sujetos, sin mediación institucional, quienes propician sus escenarios de acogida y construcción de ciudadanía para la protección colectiva. En suma, es necesario dar valor a las acciones desarrolladas en la emergencia, pues en ellas está el contenido ético de toda una sociedad.
dc.format.extent71 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/3428
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceinstname: Universidad Autónoma Latinoamericana
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad Autónoma Latinoamericana
dc.subject.proposalPedagogía comunitaria
dc.subject.proposalEducación y conflicto armado
dc.subject.proposalHospitalidad y educación
dc.subject.unescoPedagogía social
dc.subject.unescoSocial pedagogy
dc.subject.unescoEducación comunitaria
dc.subject.unescoCommunity education
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17172
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1482
dc.titlePedagogías de Borde: de la cotidianidad a la Comunidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draft
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.funderidentifier.noneN/A
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
thesis.degree.disciplineEscuela de Posgrados. Maestría en Educación y Derechos Humanos
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMagíster en Educación y Derechos Humanos
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
unaula_rep_pos_mae_edu_der_hum_2024_pedagogia_bordes_cotidianidad_comunidad.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: