La imaginación narrativa para construir una cultura de paz: propuesta de Acción para una cultura de los Derechos Humanos, realizada en la I.E. Presbítero Antonio José Bernal S.J. en la Ciudad de Medellín

No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Autores
Hinestroza Mendoza, Madeleine
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
¡Embárcate en una fantástica aventura de aprendizaje!Juntos, viajaremos por algunos de los municipios del departamento de Antioquia a lugaresincreíbles y exploraremos caminos que nacen en nuestra imaginación. En este viaje, nosacompañarán autores, niños, niñas, maestros y guías que nos enseñarán el camino.Nuestro primer destino: ¡Aprender!Los niños y las niñas somos parte de una dinámica familiar, escolar y social. Construimosnuestras propias prácticas y no solo incorporamos hábitos, sino que también estamos inmersos enprocesos de socialización que nos permiten configurar nuestra realidad.La formación en paz es una necesidad urgente en nuestra sociedad, especialmente enColombia, donde la violencia ha marcado a generaciones. Es por ello por lo que desde la escuelafomentamos una cultura de paz para construir una sociedad que abandone la violencia.Las voces de los niños y las niñas deben ser escuchadas, estas han estado al margen delas discusiones sobre la paz. Incluirlos en este proceso fortalece la democracia y la diversidad.A través de esta propuesta queremos comprender los significados que los niños y las niñasde la I.E. Presbítero Antonio José Bernal elaboran en torno a la memoria, la verdad del conflictoarmado en Antioquia y la construcción de una cultura de paz.Lo haremos a través de actividades que incluyen la construcción de paz, elreconocimiento de la memoria del conflicto en Antioquia, la mediación escolar, el trabajocooperativo, la planeación de textos escritos, las narrativas infantiles y la creación artística.
Descripción
Palabras clave
Citación