Desafíos de pedagogía de la memoria: des-silenciamiento de las afectaciones que ha dejado el conflicto armado en los hijos de las víctimas del municipio de Frontino
dc.contributor.advisor | Giraldo Montoya, Gladys | |
dc.contributor.author | Cardona Corrales, Vanessa | |
dc.contributor.author | García Zapata, Yuliana Paola | |
dc.contributor.author | Martínez Osorio, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2024-12-04T20:59:19Z | |
dc.date.available | 2024-12-04T20:59:19Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como propósito comprender las afectaciones psicosociales delconflicto armado en la memoria colectiva de estudiantes de décimo y undécimo grado en laInstitución Educativa Manuel Antonio Toro en el municipio de Frontino, Antioquia. Con unenfoque cualitativo hermenéutico, se realizaron 20 rastreos bibliográficos sobre las categorías dememoria, pedagogía de la memoria y trauma psicosocial, orientados a comprender cómo losprocesos de memoria histórica inciden en la reconstrucción psicosocial de los familiares de lasvíctimas del conflicto armado. Los conceptos de i) memoria, rastreada en autores como PaulRicoeur y Elizabeth Jelin; ii) pedagogía de la memoria, fundamentada en pensadores como Joan Carles Mèlich y Piedad Ortega; y iii) trauma psicosocial, abordado por Martín Baró y SandraSerrano, permitieron desarrollar actividades en el aula que facilitaron la reflexión yresignificación de los testimonios de la violencia. Los hallazgos evidencian que la memoria escolar, al integrar experiencias colectivas del conflicto armado, fomenta una comprensióncrítica de la realidad y contribuye a la construcción de identidades resilientes en entornos de altavulnerabilidad. | |
dc.format.extent | 89 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/3385 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | instname: Universidad Autónoma Latinoamericana | |
dc.source | reponame: Repositorio Institucional Universidad Autónoma Latinoamericana | |
dc.subject.proposal | Pedagogía de la memoria | |
dc.subject.proposal | Memoria colectiva | |
dc.subject.proposal | Trauma psicosocial | |
dc.subject.proposal | Conflicto armado - Educación - Colombia | |
dc.subject.proposal | Sujeto político | |
dc.subject.proposal | Víctimas del conflicto armado - Frontino (Antioquia, Colombia) | |
dc.title | Desafíos de pedagogía de la memoria: des-silenciamiento de las afectaciones que ha dejado el conflicto armado en los hijos de las víctimas del municipio de Frontino | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
oaire.funderidentifier.grid | grid.441914.d | |
oaire.funderidentifier.isni | 0000 0001 0179 9190 | |
oaire.funderidentifier.ror | https://ror.org/05tkb8v92 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | |
thesis.degree.discipline | Escuela de Posgrados. Maestría en Educación y Derechos Humanos | |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) | |
thesis.degree.level | Maestría | |
thesis.degree.name | Magíster en Educación y Derechos Humanos |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- unaula_rep_pos_mae_edu_der_hum_2024_desafios_pedagogia_memoria.pdf
- Tamaño:
- 1.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: