Dificultades en el manejo de la evidencia digital en el proceso penal colombiano
No hay miniatura disponible
Fecha
2019
Autores
Londoño Naranjo, John Rodrigo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
Para el desarrollo de este tema se nos hace necesario distinguir entre datos e información, pues si bien es cierto entre ambos hay una gran diferencia, hablar de datos es hablar de símbolos, códigos, números, etc. Que estos por si solos como un hecho aislado no dice nada, pero cuando estos se concatenen unos entre otros podemos decir que ya hay información, la cual puede ser o no relevante al proceso o lo que se busca, pero algo muy importante a tener en cuente al momento de buscar estos datos que nos suministren información, es el tener el tacto suficiente y la prudencia necesaria para no incurrir en actos contrarios a la ley, como sería el caso de la violación a la intimidad de las personas, la dignidad humana entre otros, no menos graves.
Es de esta forma que analizamos desde nuestra propia legislación como de una forma u otra se ha venido preocupando por el tema, toda vez que se ha legislado sobre el mismo y se han hecho algunas reformas, como lo podemos detectar en nuestro código penal con la reforma del código al ser insertado en el artículo 269A y S.S., llamados delitos informáticos y todo lo que tiene que ver con los mismos, pero a modo de critica vemos que el legislador se quedó corto toda vez que solo se preocupó por algunos delitos contra el patrimonio económico, sin tener en cuenta que en esta nueva modalidad de delincuencia también se ven afectados otros tipos penales no menos importantes y que también son tutelados, las amenazas, la extorción, el chantaje, la injuria, la falsedad, la estafa. En cada uno de estos tipos penales se observa que claramente cumple con los requisitos antes mencionadas, encajan perfectamente en los verbos rectores, cuentan con un sujeto activo y uno pasivo, hay una lesión, circunstancias de modo, tiempo y lugar.
A estos tipos penales teniendo en cuenta el medio que se utiliza para cometer el acto, se hace necesario hablar de una análisis forense, para lo que se requiere que nos sea cualquier persona, sino una persona debidamente capacitada y con la formación debida para realizar este tipo de investigaciones, en el análisis forense, se detectan los tipos de ataques perpetuados, que herramientas fueron utilizadas y como sería su posible solución esto en cuanto a los virus, o trampas creadas, no solo para la prevención, sino para poder detectar los posibles responsables y poder finalmente obtener una condena por los actos contrarios a la ley cometidos.