Eficiencia de los organismos de control en la lucha contra la corrupción judicial
No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Autores
Cardona Saldarriaga, Juan Daniel
Ríos Tangarife, María Camila
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
La corrupción en Colombia es un problema social que se ha venido presentando con el pasar de los años, y un asunto que ha influido en la ética y la moral de los ciudadanos. El escenario más recurrente de este accionar ha sido el de las entidades públicas, en las cuales servidores y funcionarios desvían el deber ser de sus funciones, principalmente en busca de beneficios propios o ajenos. Tal problemática ataca la institucionalidad, la credibilidad y el prestigio de estas corporaciones. Es por esta razón que, haciendo uso de una metodología de recopilación de información, mediciones y estadísticas, el presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar los casos más controversiales en los que se desenvuelve el accionar corrupto, identificando posibles causas y resaltando las conductas punibles por las cuales pueden llegar a ser procesados los servidores públicos en calidad de autores, abarcando también las medidas aplicables para hacer frente a la corrupción desde la expedición de normas que se encuentran vigentes y han sido modificadas, la efectividad de las medidas tomadas por los organismos de control que vigilan de manera constante el desempeño de los servidores públicos, el cual se espera que sea correcto y ejemplar, con el fin de mitigar los índices de corrupción a nivel institucional.