Delincuencia juvenil en Colombia
No hay miniatura disponible
Fecha
2014
Autores
Londoño Echavarria, Claudia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
En Colombia se aplica el código de infancia y adolescencia; sin embargo en la práctica consta de falencias de gran profundidad e influencia significativa ocasionando no se judicialicen los delitos cometidos por menores de edad. Por otro lado sumado a familias comunes con altos índices de inequidad e injusticia social, ha originado una alta tendencia a la violencia juvenil, que aprovechan los grupos al margen de la ley para cometer hechos delictivos gravosos como: extorsión, homicidio, hurto, micro tráfico de estupefacientes y demás conductas delictivas afines. De ahí que dicha población genere una problemática social de marca mayor afectando en forma común a toda la sociedad. En efecto, se precisa de políticas más equitativas, efectivas y generalizadas, además de la “corresponsabilidad” por parte del Estado, la sociedad y la familia, y posibles factores subjetivos que influyen en el comportamiento juvenil delictivo; sin dejar pasar por alto la “justicia juvenil restaurativa” entendiéndose como un tratamiento diferente a los delitos y a la violencia, pensando más que una cuestión de códigos y reglas, en un asunto de personas y de sociedades que sufren; Complementado con intervenciones guiadas por el Estado, a través de los centros integrales educativos y resocializadores juveniles, con el apoyo de una revisión y reajuste del régimen legal que posibilite penalizar los delitos juveniles como medidas preventivas y correctivas al flagelo social que existe en Colombia.