Pedagogías de Borde: de la cotidianidad a la Comunidad

No hay miniatura disponible
Fecha
2025
Autores
Botina Toro, Wilmar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
La pedagogía de bordes encuentra la clave para interpretar los procesos o prácticas pedagógicas comunitarias y se vuelve una base para desarrollar, potenciar e intervenir territorios que sean complejos por sus configuraciones geográficas y contextuales. Así pues, las categorías —cotidianidad, símbolo/ritual y hospitalidad/subjetivación— son método para el análisis territorial o social, pues comienzan por determinar que, primero, en el borde son las personas y comunidades las que, en el marco de sus capacidades, proponen, crean e imaginan posibilidades de contención, protección y solución a sus necesidades. Segundo, las acciones que crean e imaginan están determinadas por sus experiencias sociales, individuales y comunitarias, es decir, su relación simbólica y ritual con el mundo. Tercero, las condiciones éticas de protección de la vida encarnadas en la hospitalidad como entrega y posibilidad para abrazar al otro. Por tanto, en la emergencia del otro son los sujetos, sin mediación institucional, quienes propician sus escenarios de acogida y construcción de ciudadanía para la protección colectiva. En suma, es necesario dar valor a las acciones desarrolladas en la emergencia, pues en ellas está el contenido ético de toda una sociedad.
Descripción
Palabras clave
Citación