Documentos formativos, de apropiación y culturales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemMemoria Investigativa UNAULA 2012(Universidad Autónoma Latinoamericana- UNAULA, 2013-11-24) Chavarriaga Gómez, Luz DaryLa Dirección de Investigaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana presenta a la comunidad académica la segunda versión de la Memoria Investigativa año 2012. Contiene, fundamentalmente, información referida a los proyectos de investigación y desarrollo, publicaciones, participación y realización de eventos académicos nacionales e internacionales; vinculación a redes y semilleros, y la descripción de líneas de investigación, entre otros. La Unidad de Investigaciones pone a consideración de los lectores la compilación, reflejo de los esfuerzos y avances de la Universidad por mantener la efectividad en cada una de las pesquisas. Rigurosidad, seriedad y sistematización, son los criterios de su quehacer, tal como los expresan las mismas Políticas Investigativas de la Universidad.
- ÍtemMemoria Investigativa UNAULA 2013-2014(Universidad Autónoma Latinoamericana- UNAULA, 2015-08-24) Sandoval Casilimas, Carlos Arturo; Chavarriaga Gómez, Luz Dary; Henao Toro, Mónica PatriciaEsta versión de la memoria investigativa de la Universidad Autónoma Latinoamericana presenta varias novedades en relación con las dos anteriores. La primera es que realiza el balance de un bienio y no de una anualidad; la segunda, que además de los contenidos centrados en las realizaciones logradas a través de los proyectos de investigación culminados y en las actividades de participación en eventos y redes, se hace pública la sistematización del proceso de reestructuración estratégico y programático. Este proceso ha permitido en este lapso una ininterrumpida renovación y ampliación de horizontes de acción del hacer investigativo institucional, cuyo soporte básico está constituido por los aportes recogidos de las distintas instancias de planeación y gestión de la Universidad. A su vez, dichos aportes han sido obtenidos en dos momentos de pausa reflexiva liderados por la Dirección y Subdirección de Investigaciones; adelantados en junio de 2013 y en junio de 2014, respectivamente. Resultado de estos ejercicios, se cuenta a la fecha con un diagnóstico completo de los retos y potencialidades, que, en materia de investigación, tiene unaula para el corto, mediano y largo plazo. De esta manera, se dispone de un derrotero que ya ha materializado varias realizaciones efectivas.
- ÍtemMemoria Investigativa UNAULA 2019-2020(Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, 2021-02-24) Chavarriaga Gómez, Luz Dary; Henao Toro, Mónica PatriciaDesde un enfoque de construcción de capacidades, la Vicerrectoría de Investigaciones ha trabajado durante los últimos cuatro años en dotar de direccionalidad todas las actividades de ciencia, tecnología e innovación que se desarrollan en la Universidad,de modo que estas sean coherentes con la saga organizacional, esbozada en los principios fundacionales y la misión institucional, y apunten a la generación y apropiación de conocimiento y saber para afrontar los retos que tenemos como sociedad. En consecuencia, esta entrega de la Memoria Investigativa 2019-2020, la número 5, es un insumo de sistematización de los procesos de investigación desarrollados por profesores y estudiantes durante el período mencionado; esperamos que sea útil para comprender el avance en el proceso de construcción de capacidades para la investigación que la universidad ha asumido en los últimos años, ampliando la mirada estratégica hacia la necesidad de conectar esta función misional con el entorno. Salim Chalela
- ÍtemMemoria Investigativa UNAULA 2017-2018(Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, 2019-02-24) Chavarriaga Gómez, Luz Dary; Henao Toro, Mónica PatriciaLa Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana — UNAULA ha centrado su actividad de planeación estratégica en un objetivo concreto: fortalecer la cultura de la investigación institucional. Para lograrlo, fundamenta sus acciones en los diferentes compromisos y proyectos considerados en el Eje de Investigación del Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2090: “Camino a la Excelencia”, en la Línea de acción “Proyección internacional de la investigación” contemplada en el Plan Estratégico de Internacionalización de UNAULA, aprobado en el Acuerdo No. 40 del 21 de julio de 2016 y en las Políticas de Investigación Universitarias adoptadas por la Universidad en el Acuerdo 90 del 16 de febrero de 2016. Durante el periodo 2017-2018 se han enfocado las acciones en cinco proyectos específicos: a) estructura organizacional para la Vicerrectoría de Investigaciones; b) productividad científica de impacto y relevancia; c) formación para la investigación y generación de relevo; d) fortalecimiento del relacionamiento con el sector externo mediante la oferta de servicios y e) adquisición de recursos técnicos al servicio de programas y proyectos de investigación. Esta memoria de investigación presenta los resultados del desarrollo de las diferentes estrategias propuestas por la Vicerrectoría de Investigaciones, soportado en el trabajo de apoyo a la investigación formativa, a la transferencia de resultados de investigación y a la vigilancia tecnológica, durante el período mencionado.
- ÍtemMemoria Investigativa UNAULA 2015-2016(Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, 2017-02-24) Chavarriaga Gómez, Luz Dary; Henao Toro, Mónica PatriciaAfirmar que una de las funciones sustantivas de la Universidad es la investigación resulta una frase común en los tiempos que corren. Pero, ¿se ha reflexionado en lo que contiene esa expresión? Para empezar, en ella hay un llamado a relacionarse con el conocimiento desde la crítica como posibilidad de poner en tela de juicio los marcos con los que analizamos el mundo para hacerlo diferente. Relacionarse de otro modo con el conocimiento exige ser rigurosos en el momento de generarlo, por lo tanto, las metodologías deben ser conocidas y ampliadas en la medida en que los contextos problemáticos nos van exigiendo otros caminos. Esas metodologías reflexionadas a la luz de los problemas exigen profesores mejor formados para pensar, leer, escribir, proponer y, por formación, no se entiende la acumulación de títulos, sino la solidez que da el acercamiento disciplinado a unos referentes teóricos que posibilitan aproximarse a los problemas de investigación en profundidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »