Especialización en Derecho Procesal Penal
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemLa intervención de la víctima en materia de preacuerdos y negociaciones en los delitos contra la administración pública : “una disputa entre la validez y la nugatoriedad del sistema transaccional penal”(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2022) Chica Cardona, Donoban de Jesús; Agudelo, Luis Eduardo (Asesor)
- ÍtemLa reparación simbólica a las víctimas de delitos en el sistema penal acusatorio(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2009) Pérez Arango, Juan Carlos
- ÍtemSistema penal acusatorio instituto de los preacuerdos y negociaciones en la Ley 906 de 2004(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2005) Lombana, Ángela Cristina; Zapata Escobar, Francisco Aníbal; Giraldo Flórez, Jorge Iván; Betancur, Jorge Humberto (Ase.)
- ÍtemEl principio de libertad en el proceso penal acusatorio colombiano(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2004) Escobar Hernández, María Eugenia; Ocampo Hernández, Trinidad Eugenia; Marulanda Otálvaro, María Clemencia; Ortiz Cañas, HéctorEl presente trabajo pretende ser un estudio en torno a un aspecto muy importante del proceso o enjuiciamiento al que pueden ser sometidas las personas en virtud que se les considere procesalmente de ser las autoras o partícipes de un hecho punible. El aspecto en cuestión es el de las reales relaciones que se pueden apreciar entre este procedimiento y el procesado, pero visto éste, el procesado, como persona humana y no como un simple engranaje de la maquinaria procesal. Además, el presente trabajo obedece, primordialmente, a procurar acierto en el tratamiento del mismo en forma que se garanticen los derechos del procesado sin menoscabar los de la sociedad
- ÍtemImputación objetiva(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2004) Cadavid Ledesma, Jhon Darío; Ocampo Hernández, Luz Marina; Pineda López, María Del Socorro; Flórez Ruiz, RodrigoPretendemos con el presente trabajo realizar un estudio sobre el tema de la IMPUTACIÓN OBJETIVA, basados en aportes personales, y especialmente en ampliaciones de conceptos de autorizados tratadistas como: Enrique Gimbernat Ordeig, Ángel Torio López, Eduardo Montealegre Lynett, Juan Fernández Carrasquilla y Mario Salazar Marín, entre otros, que no por su no referencia en esta tarea, dejan de ser de trascendental importancia para la misma; lo cierto es que, estamos seguros, en algo contribuirá a una mejor comprensión de la compleja figura jurídica
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »