Derecho a la salud : retos de la prestación en el Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó para el 2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Autores
Chaverra Córdoba, César Arley
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
El departamento del Chocó cuenta con condiciones económicas, sociales y ambientales que obstaculizan el acceso a la atención médica, tales como la falta de agua potable, la escasez de recursos y la precaria experiencia del personal médico. Esto, a la luz de las normas internacionales y nacionales, constituye una vulneración al derecho a la salud de los habitantes del departamento. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los retos del Hospital Departamental San Francisco de Asís, Quibdó en la garantía del derecho humano y fundamental a la salud en el 2023 en cuanto a la prestación del servicio. Para ello, se implementó una metodología cualitativa, que incluyó una revisión documental de la normativa nacional e internacional sobre el derecho a la salud, y entrevistas semiestructuradas con el personal médico y pacientes del hospital. Mediante la triangulación de los datos se contrastaron los criterios normativos con las realidades percibidas en la prestación de servicios de salud en Quibdó. Como resultados se obtuvieron siete criterios nacionales e internacionales para la garantía del derecho a la salud, se encontró que las condiciones de prestación del servicio en el hospital analizado son precarias, especialmente por la falta de agua potable y el riesgo en la seguridad y salud de pacientes y personal médico. Esto llevó a concluir que la garantía del derecho a la salud en esta institución es intermedia ya que se evidencian esfuerzos por adoptar las medidas y exigencias legales, pero siguen siendo mínimos para satisfacer las necesidades de la comunidad, considerando su contexto físico, mental, social y económico.