Protección al consumidor del comercio electrónico : una aproximación desde el análisis normativo en el contexto colombiano

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Autores
Ortega Correa, Isabel Cristina
Alzate Hernández, Juan Esteban
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
Con el surgimiento de las nuevas tecnologías y la globalización, se ha reflejado la popularización del comercio electrónico. En Colombia, antes de 1999, no existían normas que regularan las transacciones que se realizaban bajo el amparo tecnológico. En 1996, bajo la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), Colombia formuló la Ley No. 527 en 1999, además más adelante surgen otras normas y decretos que ayudan a la normativización del Comercio Electrónico y sobre la protección del consumidor como la Ley 1480 de 2011. El trabajo actual tiene como objetivo proponer actividades educativas que contengan un eje temático dinámico y sencillo pero que entregue los mínimos requeridos para que los consumidores realicen compras seguras y para que los comerciantes tengan su documentación legal actualizada y publicada. Se pretende entregar al consumidor y al comerciante las herramientas para identificar los portales, plataformas o perfiles de redes sociales, por medio de las que pueden realizar compras seguras; el primero, cómo identificar cuando la cuenta o la publicación realmente corresponde a un comerciante que le brinde las suficientes garantías; y los segundo, para legalizarse y tener su cuenta acorde con la normatividad vigente en Colombia.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones