Habitar el Río Man : una ontología política relacional para transformar nuestras comprensiones acerca del ambiente
No hay miniatura disponible
Fecha
2020
Autores
Ruales Ortega, Jhon Hader
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
En muchas localidades del mundo, como sucede en varias poblaciones de Colombia se
vislumbra diferentes formas de comprender y entender a nuestros patrimonios naturales, no
solamente dese el punto de vista ecosistémico, ambiental y evolutivo, sino también a nivel
político, económico, social e institucional. Existen en nuestras comunidades distintas
representaciones de pensamiento en el enorme tejido entre naturaleza y sociedad, en especial en
cuanto al uso de la biodiversidad, la propiedad de la tierra y la explotación de cuencas hídricas,
esta situación refleja muchos acontecimientos en las formas de habitar de dichos recursos.
La Caucana, corregimiento del municipio de Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, es una
sociedad donde, como en muchas otras, se puede apreciar que la forma de habitar la naturaleza
desde la comunidad tiende a dejar una huella, en su mayoría con prejuicios de riqueza y poder,
que en su imaginario perjudican el sentido de la conservación sobre los factores ambientales, sin
embargo, también desde una minoría de la comunidad, se aprecian acciones de preservación que
armonizan con el ambiente. En este sentido se hace necesario describir desde diferentes
representaciones de la cultura caucanera como son esas formas de habitar, específicamente en
torno a su afluente hídrico que lo rodea, el Río Man, uno de los focos más importantes para esta
población en torno a la interacción cultural y ambiental.
Se proyecta entonces hacer una investigación que identifique, describa e interprete las
perspectivas para morar el entorno que circunda el Río Man y su contexto, epecificamnete el que
rodea el corregimiento La Caucana. Así comprender las formas de habitar el Río Man por esta
comunidad, logrando tener las posibles herramientas para una propuesta educativa con un
horizonte que potencialice un pensamiento para el cuidado ambiental.
El documento está organizado, primeramente, fundamentando un problema de
investigación que parte de las situaciones observables en la aplicación del derecho a un ambiente
sano, donde la comunidad caucanera expresa diferentes formas de comprender los límites y
potencialidades de su principal afluente hídrico. Un insumo para este problema es el estado del
arte el cual adquiere gran valor a la hora de reconocer e indagar sobre panoramas similares de
vulnerabilidad, conflictos sociales o ambientales con el que se determina esta investigación.
Seguido está el contexto del corregimiento La Caucana en el municipio de Taraza, Antioquia;
donde se resuelve que la población caucanera implica una relevancia significativa muy notable en su recurso hídrico, ya que es el epicentro social, cultural y ambiental de la población. De ese
modo se plantea como cierre los objetivos tratando de identificar los propósitos de la
investigación.
Seguido se presenta un marco referencial donde se establecen las herramientas teóricas
para comprender desde los diferentes estudios algunas vertientes de este trabajo, la ontología
política relacional y el pensamiento ambiental, abarcando diferentes cosmologías de la
comunidad y la cultura adjuntas al horizonte natural y ambiental como punto de partida que
asume la investigación, dando referentes que categorizan, para la construcción de conocimiento,
un horizonte para una propuestas de trabajo educativo ambiental. El aparte con el diseño
metodológico para responder a los objetivos investigativos, plantea desde la hermenéutica como
epistemología una forma de comprender las concepciones y para alcanzar los medios, en los
tiempos y espacios de la comunidad en estudio, para una identificación e interpretación de las
formas de habitar su afluente hídrico, así responder al problema planteado, expresando desde los
referentes teóricos un análisis para los datos empíricos de la investigación.