Redenciones de la pena por educación y trabajo de las personas con discapacidad que se encuentran privadas de la libertad
No hay miniatura disponible
Fecha
2020
Autores
Barraza García, María Paula
Murillo Carmona, Juan José
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
Esta investigación pretende evidenciar como la ineficacia del ámbito de aplicación de las disposiciones legales de nuestro ordenamiento jurídico afectan la materialización efectiva de nuestros derechos como ciudadanos colombianos, y más en las poblaciones en situación de vulnerabilidad que son sujetos de especial protección como lo es en este caso en concreto las personas en situación de discapacidad que se encuentran privadas de la libertad, donde se debe propender la visibilidad de sus derechos y que por consiguiente inherente a su situación de condenados tienen el derecho de descontar pena con los programas de trabajo y estudio que debe implementar el gobierno nacional de la mano con el INPEC en los centros de reclusión del país, situación que es muy alejada de la realidad, pues la infraestructura de los centros penitenciarios del país es decadente y no está adaptada de manera incluyente, de esta misma manera su personal no está capacitado en la atención a estas personas, además que la situación actual de hacinamiento agrava la aplicación de manera efectiva de estos programas haciendo el acceso a ellos sea un escenario de ausencia, descuido y corrupción.