Expectativas ambientales del posconflicto en Colombia : "una mirada a los acuerdos de la Habana"
No hay miniatura disponible
Fecha
2019
Autores
Restrepo Sierra, José Jaime
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Resumen
Acontinuación,se establece, a partir de una revisiónexhaustivadelAcuerdo Final para La Terminación del Conflicto yla Construcción de Una Paz Estable yDuraderaconocido como acuerdos de la Habana, los compromisos de las partes, Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo FARC-EP, sobre temas ambientales en cumplimiento de la Constitución Política de Colombina y el ordenamiento jurídico establecido al respecto.
Los temas ambientales en el marco de los acuerdos de la habana se desarrollan específicamente en los: Acuerdo 1: hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral, Acuerdo 3: fin del conflicto y en el Acuerdo 4: solución al problema de las drogas ilícitas, los demás acuerdos: Acuerdo 2participación política: apertura democrática para construir la paz y el Acuerdo 5: acuerdo sobre las víctimas del conflictono presentancompromisosdirectos en cuanto a acciones ambientales por lo que el tema se desarrolla de una manera de muy tangencial que no contribuye al objetivo del presente trabajo.Por ultimo se presenta el Acuerdo 6: implementación, verificación y refrendación que es importante considerarlo dado que presenta la manera de materializar los compromisos asumidos por las partes.
Los compromisos ambientales establecidos por las partes, Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo FARC-EP, a través de los acuerdos enunciados tratan específicamente delas siguientes temáticas ambientales: cierre frontera agrícola, ordenamiento socio-ambiental sostenible, producción sostenibles, protección de zonas de reservas, conservación de los recursos hídricos y de la biodiversidad, acceso al agua potable y el manejo de aguas residuales, regulación socio-ambiental y sanitaria de los transgénicos, patrimonio genético y la biodiversidad,protección de recursos naturales, manejo seguro de armamento, sostenibilidad socio ambiental, recuperación de ecosistemas, parques nacionales naturales, recuperación ambiental, protección de bosques y fauna, todas en marcadas en el concepto contemporáneo de desarrollo sostenible.
Así, se invita en le siguiente trabajo a reconocer para cada uno de los acuerdos establecidos su aporte en el tema ambiental del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de Una Paz Estable y Duradera efectuados por el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo FARC-EP cuya suscripción se llevó acabo el 24 de noviembre del año 2016.