Maestría en Derecho Procesal Penal y teoría del delito
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Derecho Procesal Penal y teoría del delito por Título
Mostrando1 - 20 de 132
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAceptación de cargos en la formulación de imputación de la persona con discapacidad intelectual(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2018) Reyes Olivero, Claudia Ximena; Vallejo Jiménez, Geovana AndreaCon el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, las Naciones Unidas en coordinación con las organizaciones mundiales que representan a las personas con discapacidad, promulgaron en el año 2006 la “Convención de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad”, como un instrumento vinculante y de obligatorio acatamiento para los países firmantes, entre ellos, el Estado Colombiano.Su implementación, conlleva a mutar el paradigma actual reconociendo a las personas con discapacidad la condición de sujetos de derechos. De este modo, impone hacer cambios en el ordenamiento jurídico, con el fin que el ejercicio de su capacidad jurídica, guarde relación con las directrices emanadas por la Convención,materializándose en ajustes razonables y mecanismos de apoyo.Por lo anterior, la normativa establecida en el código de procedimiento penal no se encuentra exenta de esta renovación legislativa, de ahí, que en este artículo se pretenda analizar los posibles ajustes razonables y mecanismos de apoyo que deban de implementarse para que las personas con discapacidad cognitiva puedan aceptar cargos en la audiencia de formulación de imputación.
- ÍtemLos actos preparatorios en la tentativa de homicidio con fines terroristas(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2020) Puerta Vásquez, Jeisson; Tamayo Arboleda, Fernando LeónLa presente investigación se centra en la determinación, caracterización y análisis de estructura legal y jurisprudencial conforme a la cual se ha edificado la modalidad tentada en los delitos que atentan contra la vida con finalidades terroristas; razón suficiente para abordar de forma concreta la forma como la doctrina y jurisprudencia colombiana han delimitado la apreciación y juzgamiento de los denominados actos preparatorios y ejecutorios dentro del delito tentado, abordando los mismos en su carácter de fases o etapas de la conducta tentada y la forma como se entienden constituidas en los hechos jurídicamente relevantes en un caso concreto. Centrándose en analizar los precedentes jurisprudenciales relativos a la caracterización y estructuración de los actos preparatorios y ejecutorios dentro del homicidio tentado con fines terroristas, enfocándonos específicamente en los parámetros sentados por la Corte Suprema de Justicia previo a la expedición de la Sentencia de Casación N°25.974 que data del 08 de agosto de 2007, cuya magistrada ponente fuera la Dra. María del Rosario González De Lemos; así como los efectos o modificaciones que se consideran implícitos a la entrada en vigencia de este pronunciamiento judicial y la forma como se ha encargado de condicionar los fallos judiciales que se han emitido con posterioridad por esta corporación.
- ÍtemAfectación al principio de libertad personal en audiencias preliminares mediante la medida de aseguramiento(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2017) Córdoba Buenaños, Emérito; Giraldo Giraldo, Gustavo; Machado Loaiza, Jhon Alexander; Ortegón Osorio, Elkin Ery; Rey Navas, Fabio Iván; Palacios Valencia, YennesitEl presente trabajo de investigación tiene como fin analizar cómo se afecta el principio de libertad personal en la audiencia preliminar de solicitud de imposición de medida de aseguramiento, toda vez que es en esta instancia donde se puede restringir el principio de libertad. Para ello, se llevó a cabo un estudio con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) y con alcance exploratorio, empleando fuentes primarias, tomando una muestra de 50 audios de audiencias preliminares de juzgados de la ciudad de Medellín, y secundarias, como son sentencias de la Corte Suprema de Justicia y Corte Constitucional a nivel nacional; sentencias de la jurisprudencia de la Corte IDH y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; así como el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 del 2004) y documentos teóricos.
- ÍtemAlcance de los beneficios por vía de preacuerdo para el delito conexo a la extorsión(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2020) Arango Castrillón, Juan Pablo; Quintero Arias, Henry Alexander; Vásquez Tobón, Claudia Patricia; Agudelo Suárez, Luis EduardoEl presente artículo pretende no solo analizar un problema recurrente en la práctica judicial en Colombia, como lo es la prohibición de otorgar beneficios al procesado por vía de preacuerdo, cuando nos encontramos frente a conductas punibles conexas a la Extorsión, sino también plantear una solución con soporte jurídico y jurisprudencial al dilema que existe al respecto, teniendo en cuenta que, la mayoría de los operadores judiciales consideran ilegales los acuerdos de esa índole. Por lo tanto, se abordarán como temas centrales, el espíritu de la Ley 1121 de 2006, particularmente, de su artículo 26, analizado con base en criterios de interpretación de las normas, con el fin de entender su alcance, cuáles fueron los motivos que llevaron a su expedición y cuál fue la finalidad de su creación y, si, en consecuencia, es aplicable para cualquier caso, o si va dirigida a situaciones particulares relacionadas con el terrorismo y su financiación. Igualmente, se ahondará en el tema de los delitos conexos a la extorsión, haciendo énfasis especial en entender la naturaleza de la conexidad establecida en la prohibición materia de estudio y, por consiguiente, poder plantear en qué casos y frente a qué situaciones, procede la misma. Finalmente, se hará una revisión de figuras jurídicas como el preacuerdo y los beneficios en materia penal, dado que son elementos estructurales de la norma objeto de estudio.
- ÍtemAlcance del artículo 190 de la Ley 906 de 2004 respecto a la facultad del juez de primera instancia para conceder subrogados penales y beneficios penitenciarios durante el trámite de recurso extraordinario de casación(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2020) Areiza Gutiérrez, Wilson Dairo; Agudelo Suárez, Luis EduardoA fin de conceder subrogados y beneficios penitenciarios durante el trámite del recurso de casación y, darle aplicación a las normas que regulan dicho tratamiento es importante determinar el verdadero sentido y alcance del artículo 190 de la Ley 906 de 2004 que establece que “Durante el trámite del recurso extraordinario de casación lo referente a la libertad y demás asuntos que no estén vinculados con la impugnación, serán de la exclusiva competencia del juez de primera instancia.”, integrándola a las disposiciones establecidas en la Ley 599 y 600 de 2000, Ley 906 de 2004 y la Ley 65 del 1993 relacionadas con el tema de investigación, toda vez que ello corresponde a los Jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad. Buscando desentrañar la posibilidad de conceder dichos beneficios por el Juez de Conocimiento durante ese estadio procesal, a pesar de la sentencia no estar ejecutoriada. Lo anterior teniendo en cuenta que las normas aplicables específicamente para los beneficios penitenciarios, son normas integradoras de una Ley Especial y por ende priman sobre el artículo 190 de la Ley 906 de 2004, Ley General, aclarando que los beneficios penitenciarios, solo se pueden conceder en la fase de la ejecución de la pena, indicando que un sistema jurídico debe ser un sistema coherente, pero existen antinomias jurídicas en el derecho, queriendo decir que existen incompatibilidades entre normas que pertenecen al mismo ordenamiento y tienen el mismo ámbito de validez, por ser nuestro ordenamiento jurídico complejo y dinámico.
- ÍtemAlcance dogmático-jurídico del bien jurídico protegido del delito de trata de personas del art. 188A del Código Penal colombiano(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2021) Ramírez Pérez, Diego Alejandro; Martínez Montes, Guillermo de Jesús; Gamboa Valencia, Harold; Vallejo Jiménez, Geovana AndreaEl delito de trata de personas consagrado en el Código Penal Colombiano en el art. 188A, es un flagelo que con el paso del tiempo ha venido en aumento. Esta problemática se entiende como el esclavismo moderno y conlleva a una vulneración sistemática de derechos fundamentales de las personas que padecen este agravio, así como el atropello de su dignidad humana. El presente artículo de investigación aborda el análisis del tipo penal de trata de personas, consagrado en la legislación penal colombiana, con miras a determinar el alcance dogmáticojurídico penal del bien jurídico protegido. En aquello que tiene que ver con su carácter pluriofensivo, la clase de bien jurídico protegido esto es, si los bienes jurídicos que protege este tipo penal son de carácter individual o supraindividual a partir de las afectaciones que se concretan en contra de la víctima.
- ÍtemAlgunos problemas dogmáticos del delito de cohecho propio(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2021) García Ruiz, Marcos Antonio; Buitrago Tisnes, Santiago Alejandro; Uribe Álvarez, Robert AugustoEl presente trabajo se ocupa de estudiar el delito de cohecho propio previsto en el artículo 405 de la Ley 599 de 2000 (código penal colombiano), con el fin de destacar algunos de sus problemas dogmáticos. Para desarrollar lo anterior, inicialmente se estudió la tipicidad a partir del marco normativo vigente y el desarrollo jurisprudencial previsto en la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia Sala Penal. Adicionalmente, se incluyen algunos aspectos relevantes acerca del bien jurídico de la administración pública. En este contexto académico el delito que se han integrado bajo la denominación común del cohecho propio, es una conducta contra la administración pública (bien jurídico tutelado). En el contexto gramatical de orden académico, la conducta se configura como un tipo penal funcional que protege el bien jurídico de la administración pública, que se describe como una fusión de condiciones materiales que se expresan a manera de principios en el artículo 209 de la Carta Magna.
- ÍtemAlternativas del juez de conocimiento con respecto a la adecuación típica en el allanamiento a cargos(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2024) Giraldo Arboleda, Elizabeth; Mejía Colorado, Carlos AlbertoLa adecuada calificación jurídica de los elementos descriptivos y normativos del tipo, tienen una marcada incidencia sobre los derechos del procesado, en la medida que una incorrecta tipificación por el titular de la pretensión punitiva, puede llevar a que este acepte su responsabilidad penal por conductas procesalmente inexistentes; situación que, desde luego, acarrearía violaciones a garantías fundamentales como el derecho al debido proceso, el derecho de defensa, la presunción de inocencia y el in dubio pro reo. Del mismo modo, puede ocurrir que la calificación jurídica aceptada en el allanamiento a cargos en la formulación de imputación, sea errada al observar detenidamente los elementos descriptivos y normativos del tipo; en tanto que tales elementos dogmáticos permiten inferir que el delito por el que se debía aceptar responsabilidad era uno de superior entidad al que finalmente fuera reconocido por el imputado. Sin embargo, el ejercicio de un control material por cuenta del juez de conocimiento sobre la tipificación del delito en esta situación, puede desconocer las implicaciones de principios como el acusatorio, la imparcialidad, la congruencia y la coherencia; salvo en los casos que procede el control material por vía de excepción dada la acreditación de vicios del consentimiento, desconocimiento de garantías fundamentales, violaciones al principio de legalidad, a la estricta tipicidad y el debido proceso. Motivo suficiente para que se optara por analizar las alternativas que tiene el juez de conocimiento para ejercer un control material excepcional del allanamiento a cargos en la formulación de imputación, cuando la correcta adecuación típica de la conducta sea más gravosa para el procesado
- ÍtemAnálisis de la justicia restaurativa aplicada en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2024) Zea Márquez, Rober; Hernández Flórez, Camilo; Tamayo Palacio, AnaEl propósito de este artículo es analizar algunos criterios teóricos para la aplicación de la justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Para ello, es fundamental reconocer la necesidad de una justicia más humana en un mundo globalizado y ampliar la visión del mundo sobre la vida y la justicia. Con la búsqueda de fomentar la reparación y la equidad, tanto en los sistemas judiciales como antes de que se produzcan estos procesos, es crucial examinar los principios considerables de la justicia restaurativa en un Estado de derecho para garantizar su eficacia. En consecuencia, el sistema de justicia penal para los adolescentes requiere un análisis exhaustivo. La creencia de que los adolescentes merecen una segunda oportunidad y la oportunidad de rehabilitarse debe ser el foco de cualquier sistema de justicia penal juvenil. Teniendo en cuenta que se debe educar para el perdón, la reconciliación y la reparación, puesto que estos a veces son limitantes dentro del procedimiento de la justicia restaurativa.
- ÍtemAnálisis del concepto de hacinamiento carcelario desarrollado en la doctrina de estado de cosas inconstitucionales de la Corte Constitucional de Colombia(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2024) Prada Lizcano, Miguel Alfredo; Toro Taborda, MarianaCuando se hace referencia a la crisis del sistema penitenciario y carcelario, por lo general se alude al concepto de hacinamiento carcelario, no obstante, las definiciones dadas a este término por lo general dependen de los intereses políticos o sociales que se tengan, ante lo cual varía su alcance y significado. Teniendo en cuenta las nociones de hacinamiento carcelario desarrolladas por los profesores Libardo José Ariza Higuera y Mario Andrés Torres Gómez, entendidas estas como capacidad instalada, como densidad de población y como estándar integral de alojamiento, se pretende con este trabajo analizar la evolución del concepto de hacinamiento carcelario desarrollado en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana en los últimos veinticinco años, específicamente en las sentencias T-153 de 1998, T-388 de 2013, T-762 de 2015 y SU-122 de 2022. Lo anterior, con el fin de establecer cómo la definición de este concepto desarrollado por la Corte Constitucional ha repercutido en las condiciones de las personas privadas de la libertad y en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia.
- ÍtemAnálisis del tipo penal de violencia intrafamiliar en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2023) Kury Rentería, Darlin Monica; Osorio Moreno, César AlejandroDesde esta perspectiva y en reiterada jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, han sido enfáticas en el análisis no restrictivo del bien jurídico tutelado con la tipificación del delito de violencia familiar, es decir, con la unión y la armonía familiar. Esto es aplicable cuando los miembros de la familia conviven bajo el mismo techo o si no lo hacen, cuando están unidos por el bienestar de los menores de edad y sus hijos, ya que el vínculo y la responsabilidad permanece. Adicional a lo anterior, se concluyó que otros elementos del tipo penal delimitados con el delito de violencia intrafamiliar, corresponden con los sujetos activos y pasivos, los cuales son de naturaleza calificada, porque uno y otro deben ser miembros de un mismo núcleo familiar, incluyendo incluso, a quienes no tienen este carácter, pero tienen a su cargo y cuidado a uno o varios miembros de la unidad familiar en su domicilio o residencia. Sumado a esto, se tiene como verbo rector la acepción maltratar física o psicológicamente, lo que incluye, las agresiones verbales, actos de intimidación o degradación y todo trato que menoscabe la dignidad humana, en especial de aquellos sujetos en situación vulnerabilidad e indefensión como los menores de edad, los ancianos, las mujeres y las personas en situación de discapacidad, lo que, a su vez, da lugar a las causales de agravación punitiva dictaminadas por el legislador. Además, se trata de un delito no querellable, ni desistible, pero del tipo subsidiario, por lo cual solo se sanciona con la consecuencia punitiva fija en la ley, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.
- ÍtemAnálisis político-criminal del delito de lesiones con agentes químicos, ácidos y/o sustancias similares en Colombia.(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2022) Londoño López, Yesica Tatiana; Ortega Montoya, Leidy Alejandra; Ospina Fonnegra, Diana; Uribe Álvarez, Robert AugustoEste artículo realiza un análisis político criminal de la tipificación del delito de lesiones con agentes químicos, ácido y/o sustancias similares como delito autónomo en el derecho penal colombiano.El estudio se desarrolla en tres momentos.En primer lugar, la descripción de los criterios político-criminales que fundamentaron la tipificación del delito 116A. En segundo lugar, la presentación y el análisis contrastado entre los postulados de la Ley 1773 de 2016 conla teoría garantista constitucional y el concepto de bloque de constitucionalidad; finalmente, en tercer lugar, se revisan algunas consecuencias de la tipificación autónoma del delito desde la perspectiva del posible populismo punitivo que ellas implican.
- ÍtemLa aplicación de la garantía establecida en el artículo 33 de la Constitución Política, respecto al parágrafo 1 del artículo 1 de la Ley 1959 de 2019(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2021) Acevedo Vargas, Martín Alexander; Rodríguez Zapata, Diana Marcela; Álvarez Fernández, Isabel; Agudelo Suárez, Luis EduardoLa violencia intrafamiliar como fenómeno que sucede al interior y por miembros de la familia, en Colombia se manifiesta de diferentes formas como son: Maltrato físico, Maltrato psicológico y maltrato sexual, ha tenido un ascenso vertiginoso, ha venido en un crecimiento de manera desbordante en nuestra sociedad, lo cual viene generando serias preocupaciones no solo en las autoridades públicas, sino además una perturbación en la sociedad en general. El presente escrito propende por realizar un análisis en contexto de la garantía constitucional del artículo 33 C.N, que tienen las víctimas a no declarar en contra de su victimario, cuando hace parte de su núcleo familiar y el alcance de esta garantía constitucional, aun cuando la víctima ya no hace parte de ese núcleo familiar o no convive con su victimario a la luz del artículo 1 parágrafo 1 y 2 de la ley 1959 de 2019, en el delito de violencia intrafamiliar (artículo 229 C.P.). La más reciente ley -1959 de 2019- permite generar ficciones y vínculos a personas, haciéndolos integrantes a un núcleo familiar, que, sin ser parte de este, permite ser enjuiciadas y sancionadas por dicho delito, en el que se busca proteger el bien jurídico de la Familia. Es por esto que se hace necesario realizar un análisis de los alcances de la garantía constitucional del artículo 33 de la Constitución Política de Colombia, y si dicha garantía constitucional, es de aplicación restrictiva a la luz de la ley 1959 de 2019 en el delito de violencia intrafamiliar. De igual manera dicha búsqueda nos permitirá concluir, si la aplicación de la garantía constitucional de manera restrictiva, es violatoria a la luz de la ley 1959 de 2019 en el delito de violencia intrafamiliar (artículo 229 del C.P) o también es violatoria de otros principios constitucionales, como es el debido proceso.
- ÍtemLa aplicación de la sentencia SP 6808 de 2016 y la fiscalía como dueña de la acción penal(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2017) Quintero Gómez, Germán; Vallejo Jiménez, Geovana AndreaEn el presente documento se realiza un análisis y se profundiza sobre los cuestionamientos y dudas que generó la corte suprema de justicia ( en adelante c.s.j) , sala penal, con la sentencia SP 6808 de 2016, en la mayoría de los profesionales que intervienen en el proceso penal colombiano actual, ya que en esta sentencia se determina por parte de esta alta corte, la perspectiva de la fiscalía frente a la acción penal, al momento de solicitar absolución a favor del procesado en la etapa de alegatos de cierre, al finalizar el juicio oral. En el desarrollo del escrito se hará énfasis constitucional y legal de los poderes que le otorgó el legislador a la fiscalía general de la nación y al juez penal; las atribuciones y obligaciones que tienen antes y durante el proceso penal, así mismo se expondrán las características que rigen el sistema penal acusatorio, recurriendo a la teoría de la doctrina especializada, la jurisprudencia nacional y la ley.
- ÍtemLa aplicación del control de convencionalidad por parte del juez con función de control de garantías en las medidas de aseguramiento privativas de la libertad(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2019) Guzmán Gallego, William Andrés; Palacios Valencia, YennesitEl presente artículo tiene como finalidad determinar normativa y jurisprudencialmente la obligatoria aplicación del control de convencionalidad por parte del juez con función de control de garantías en las medidas de aseguramiento privativas de la libertad. Ahora atendiendo al sistema procesal penal oral de tendencia acusatoria que desarrolla la Ley 906 de 2004, y que se implementó de forma gradual en todo el país, es considerado un modelo de partes donde cada una le son atribuibles derechos y deberes, donde la función del control de garantías será ejercida por el juez penal municipal, quien cuenta con competencia nacional, ya que independientemente del lugar donde hayan ocurrido los hechos, el juez estará facultado para ejercer dichas funciones.
- ÍtemLa argumentación jurídica de la valoración de la inferencia razonable en la resolución de la medida de aseguramiento. Análisis a partir de los criterios proferidos por los jueces con función de control de garantías de Medellín, durante el año 2015, en razón al delito de homicidio.(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2017) Rojo Sarrazola, Danny Harrison; Villegas Osorio, Jorge Andrés; Vallejo Jiménez, Geovana AndreaEsta investigación, centró su estudio en la estructura inicial del proceso penal, específicamente en el examen de los criterios empleados por el juez con función de control de control de garantías, en el desarrollo de las audiencias preliminares, analizando los elementos de la argumentación jurídica que utiliza éste, en la valoración de la inferencia razonable, específicamente en los pronunciamientos proferidos durante el año 2015, en razón a la solicitud de medida de aseguramiento por el delito de homicidio, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes
- ÍtemLas cámaras de videovigilancia y la vulneración del derecho a la intimidad de los ciudadanos en la ciudad de Medellín(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2022) Sánchez Agudelo, Wilmer Arvey; Arcila Valencia, Carlos Alberto; Restrepo Galeano, Carlos Mauricio; Tamayo Arboleda, Fernando LeónLos gobiernos en el mundo han encontrado en los avances tecnológicos, como las cámaras de videovigilancia, un aliado competente para salvaguardar la seguridad ciudadana en sus territorios. En Colombia, la ciudad de Medellín no ha sido ajena a la instalación, en años recientes, de estos dispositivos para optimizar su gestión en ladisminución en la comisión de ciertas conductas delictivas; aunque estos resultados han generado consecuencias adversas en los derechos fundamentales y las libertades individuales de su población, entre otros factores por el tratamiento generalizado, indiscriminado y masivo de datos personales por entidades públicas y privadas. En este orden de ideas, el propósito con el presente texto es analizar la vulneración del derecho a la intimidad con las cámaras públicas de videovigilancia implementadas en la ciudad de Medellín. Se concluye que la seguridad ciudadana prevalece en el territorio nacional y local por ser un asunto de interés general; lo que deriva en la limitación y vulneración del derecho a la intimidad con las cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad, debido principalmente, a la ausencia de los criterios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, así como la existencia de una normatividad insuficiente para el tratamiento y autorización en el uso de datos sensibles y biométricos.
- ÍtemCambios e implicaciones de las modificaciones realizadas a la ley 906 de 2004 o código de procedimiento penal colombiano(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2018) Uribe Ramírez, Sonia Patricia; Saray Botero, Nelson; Morales Manrique, Claudia Patricia; Delgado Vélez, Santiago Alberto; Rey Navas, Fabio IvánEl propósito de la presente investigación se centra en realizar un ejercicio de análisis en torno a los cambios e implicaciones de las modificaciones realizadas a la Ley 906 de 2004 o Código de Procedimiento Penal Colombiano; para ello, se parte de la identificación de las modificaciones y adiciones legislativas realizadas al Código de Procedimiento Penal; de igual forma, se establecen las declaratorias de inexequibilidad realizadas por la Corte Constitucional; y por último, se describen dichos cambios, implicaciones, adiciones legislativas y declaratorias de inexequibilidad de tal forma que se pueda realizar un análisis comparativo del impacto de tales transformaciones.
- ÍtemCarácter vinculante del preacuerdo improbado por razones de ausencia de mínimo probatorio, en una eventual sentencia condenatoria(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2020) Quintero Echeverri, Kelly Johana; Ososrio Upegui, Bibiana; Arbeláez Muñoz, Harold; Agudelo Suárez, Luis EduardoEste artículo busca analizar a la luz de las finalidades del sistema penal oral acusatorio colombiano, la naturaleza de los preacuerdos de cara a los principios de legalidad, estricta tipicidad y pro homine (solo por nombrar los más relevantes), la problemática que se presenta en la práctica judicial, ante la ausencia de criterios legales exactos que permitan al procesado, clausurado el juicio oral, obtener beneficios en la sentencia y no la imposición de la totalidad de las consecuencias jurídicas consagradas para el tipo penal, cuando en etapa procedimental previa, celebró un acuerdo con la fiscalía y éste fue improbado por el juez, dada la inexistencia de mínimo probatorio para desvirtuar la presunción de inocencia. Se pretende tomar partido en la tensión entre principios a fin de determinar cuál debe primar para hacer viable tal concesión, brindando una solución al caso, partiendo de que la hipótesis no ha sido analizada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. La discusión tiene plena vigencia, no solo por la inexistencia de directrices que se deben aplicar en el supuesto, sino porque se hace necesario visibilizar un contexto en que el procesado a pesar de activar el mecanismo de terminación anticipada, ante la improbación del acuerdo, termina asumiendo consecuencias procedimentales que le son imprevistas, de manera que se le impone un resultado legal más gravoso, respecto a los fines que persiguió inicialmente con la celebración del acuerdo.
- ÍtemCaracterización del juvenicidio de personas entre los 18 y 29 años que se encuentran detenidos en la estación de policía “La candelaria”(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2019) Gómez Vallejo, Liza Shirley; Ramírez Jaramillo, Luis Fernando; Sánchez Yarce, Jhon Edwin; Vallejo Jiménez, Geovana AndreaEl presente artículo da cuenta del análisis del juvenicidio como fenómeno, a través del estudio de caso en la estación de Policía La Candelaria de la ciudad de Medellín, lugar que en la actualidad presenta condiciones de hacinamiento y sobrepoblación, exceptuando su vocación de transitoriedad a la luz de factores como la pobreza y desigualdad, así como, la estigmatización y selectividad de la población joven que oscila entre 18 y 29 años, sobre los cuales se logra materializar la persecución penal como una forma de exterminio y segregación juvenil. Por tanto, se observa el juvenicidio como una consecuencia no solo de las condiciones de precarización de quienes la acaecen, sino como la legitimación de la violencia del control penal.