Especialización en Gerencia Financiera
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia Financiera por Título
Mostrando1 - 20 de 126
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcercamiento a la valoración del talento humano, reflejado en los estados financieros de la organización(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2008) Rincón Castrillón, John Jairo; Vásquez Vallejo, Juan Guillermo; Ruíz Gutiérrez, Carlos Mario; Vélez Muñoz, Ricardo AníbalEn la actualidad todos los estudios que traen consigo la era del conocimiento hablan del recurso humano y la gestión del conocimiento como su principal factor de riqueza y competitividad y se promulga que el conocimiento es el activo más importante o el capital de mayor peso en los balances de las organizaciones. Como se sabe el conocimiento es inherente al humano y se concentra en él; las organizaciones avanzan a pasos agigantados en los modelos de gestión del conocimiento, pero se evidencia aún un bache o brecha en la forma como al realizar una valoración del talento humano sólo se remiten a las estructuras salariales o a las inversiones directas sobre el aprendizaje, formación y desarrollo como agente señalador del valor de la persona como tal para determinada organización. Con este trabajo se pretende realizar un acercamiento para obtener una metodología que acerque las organizaciones a valorar integralmente el talento humano con toda la potencialización entregada y evidenciada por la gestión realizada sobre él.
- ÍtemLa administración de inventarios en empresas comerciales(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2007) Chica García, Ángela Lucía; Rivera Jiménez, Angela María; Loaiza Ocampo, Pedro David; Bedoya Salazar, Jenaro AntonioCon la siguiente monografía se pretende llevar a los lectores una información ordenada, sencilla y práctica sobre la administración de inventarios y su importancia en las empresas comerciales. En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente alta y producen efectos importantes sobre todas las funciones principales de la empresa. Con la globalización de la economía, las comercializadoras deben buscar alternativas de competitividad, ofreciendo gran variedad de productos que satisfagan a sus clientes. Lo anterior, genera complejidad en la administración de éstas en cuanto a clasificación, control, distribución, almacenamiento y altos costos en sus inventarios. Es importante un manejo adecuado y oportuno de los inventarios, buscando una mayor rentabilidad, eficiencia y excelencia en el servicio y convirtiendo a la administración de inventarios en el activo más importante de la empresa. Los niveles de inventario pueden estar ubicados en dos extremos: un nivel excesivo que causa costos de operación, riesgo de inversión insostenible, y un nivel adecuado que tiene como resultado la posibilidad de hacer frente rápidamente a las demandas de ventas. Pero cada empresa opera y realiza su actividad económica con una política de administración de sus inventarios de tal manera que los costos de administración (gestión) sean mínimos.
- ÍtemAdministración del capital de trabajo en empresas manufactureras(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2008) Correa Correa, Andrea; Correa Montoya, Natalia; Bedoya Salazar, Jenaro AntonioEl capital de trabajo tiene dos enfoques, uno contable y uno financiero, este último es más acertado a la hora de evaluar el proceso productivo de la empresa, en tanto que solo tiene en cuenta las cuentas por cobrar clientes, el inventario y las cuentas por pagar proveedores y deja de lado conceptos como el efectivo el cual es el resultado de las buenas o malas decisiones tomadas por el equipo de trabajo en cabeza de los administradores
- ÍtemAdministración del capital de trabajo en la empresa Sigmaplas S. A.(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2008) Montoya Ledesma, Paula Alexandra; Gómez Zuluaga, Pablo Alberto; Macías Acevedo, Daira Celene; Rivera Martínez, César AugustoLa investigación referida al análisis del Capital de Trabajo es de vital importancia teniendo en cuenta que el perfeccionamiento empresarial se fundamenta en el autofinanciamiento por parte de la entidad, que exige que las empresas tengan que cubrir sus gastos con sus ingresos y generar un margen de utilidad para que sean cada vez más eficientes y competitivas, y lograr el uso racional de las reservas de la Empresa para su mejor funcionamiento
- ÍtemAdministración y control de inventarios en empresas de restaurante(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2008) Cantillo Carvajal, Diana María; Salazar Barrera, Didier; Marín Muñoz, Luis FernandoLa administración y el control de inventarios en restaurantes se pueden conocer como procesos de gestión de los cuales se encargan principalmente el jefe de compras y auditoria interna que van comprendidos desde el proceso de compras, productos en proceso “conversión de materias primas”, producto terminado, hasta su venta. Lo anterior teniendo en cuenta aspectos técnicos como lo son las cantidades optimas de pedido, aplicación de stock en insumos, implementación de planillas de control en bodega principal y cocina
- ÍtemAnálisis de las variables que afectan los resultados financieros de la empresa de lácteos Distridelca Ltda para los períodos 2006, 2007 y 2008(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2008) Hincapié Valencia, Maribel; Berrío, Jaime Alonso; Bedoya Salazar, Jenaro AntonioEn los últimos dos años la industria láctea Colombiana, y particularmente la mediana y pequeña empresa, se ha visto afectada por varias razones: una de ellas fue la escasez de leche, debido a que en la Sabana Cundiboyacense muchas tierras dejaron de ser lecheras para pasar al cultivo de flores, ocasionando disminución en los niveles de producción, por esta causa Alpina, una de las empresas más grandes y fuertes en el mercado de los derivados, se vio obligada a buscar otras tierras para comprar leche cruda, fue así como esta empresa hizo su entrada primaria a la región del norte de Antioquia, descubriendo así el potencial lechero que se tenía en esta región, decidiendo, bajo este panorama, construir una planta de producción en el corazón lechero de Antioquia ubicado en el municipio de Entrerríos
- ÍtemAnálisis de rentabilidad y liquidez en la Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2007) Orozco Loaiza, Lucero; Ortiz Montoya, DiegoA través de este trabajo investigativo de tipo descriptivo, se pretende analizar el periodo del año 2006 las políticas de descuento, devoluciones, matriculas, costos académicos, que inciden de manera directa en la liquidez y la rentabilidad. La recopilación de datos se realiza mediante consultas, e información suministrada por el departamento de contabilidad y la Vicerrectoria Administrativa y Financiera de la institución, el cual brindo total apoyo y disponibilidad para que este proyecto se realice satisfactoriamente. La liquidez y la rentabilidad se constituyen como el objetivo principal de toda compañía que busca generar valor agregado al capital invertido, y esta no se más que el porcentaje que queda después de haber asumido los costos y los gastos en que se incurre para llevar un servicio a los estudiantes. De acuerdo a lo anterior las empresas se ven obligadas a buscar métodos que permitan asegurar el buen funcionamiento de todos los procesos para mejorar continuamente. Esta investigación permite contribuir a la institución como una herramienta para establecer la situación real de los clientes, para apoyar la toma de decisiones fundamentadas en un estado real del mercado, que le permita ser asertivo en la creación de nuevas estrategias para el mejoramiento en la competitividad y permanencia en éste
- ÍtemAnálisis del costo de capital para la empresa Carbones Nechí S. A.(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2008) Cortés Moncada, Cecilia Andrea; Mejía Bedoya, Beatriz Eliana; Hernández Vélez, Hilda Margarita; Rivera Martínez, César AugustoEl presente trabajo tiene como fin mostrar la importancia del análisis del costo de capital en la empresa Carbones Nechí S.A., dado que actualmente la empresa no cuenta con una estructura financiera establecida que sirva de apoyo para mejorar la optimización del costo de capital en cuanto a activos y pasivos, esto le proporcionaría las herramientas adecuadas para minimizar la utilización de los recursos financieros de la empresa
- ÍtemAnálisis financiero : herramienta para la toma de decisiones(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2010) Quinchía Zapata, Ana María; Tamayo Monsalve, Claudia Milena; Salazar Raigosa, Nataly Andrea; Díaz, Jairo ÁngelEn los últimos años el concepto de crecimiento empresarial, enmarcado dentro de las grandes transformaciones que ha experimentado la economía mundial, se ha convertido para las distintas entidades en una condición necesaria para asegurar su permanencia en el medio
- ÍtemAplicación del Eva en las Pymes desde el punto de vista organizacional(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2007) Guerra Escobar, Arbey; Zuluaga Salazar, Leonardo; Díaz, Jairo ÁngelNuestro entorno viene presentando una serie de situaciones de índole económica, financiera y de globalización en las cuales se requiere que nuestros administradores y financieros estén preparados para afrontarlas. Con el presente trabajo pretendemos dar nociones básicas para que estos tengan herramientas mínimas que despierten el interés de los diferentes implicados en los diversos procesos de funcionamiento y desempeño de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Las variables a tratar correlacionan puntos neurálgicos de las pymes que realmente son cimiento de su crecimiento, por ello una identificación y una buena tipificación de las falencias ayudaran notoriamente a que dichas empresas permanezcan y crezcan en un mercado cada vez más exigente Cabe anotar que para la aplicación de las modernas herramientas de gestión es necesario tener una organización mínima dentro de un marco legal que le permita minimizar riesgos y aumentar oportunidades a las diferentes compañías.
- ÍtemArgumentación Jurídica : ausencia de argumentación en la jurisdicción penal colombiana(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2004) Orozco Metrio, Pablo Cesar; Henao ossa, Ramón de J; Ortiz Cañas, HéctorEl presente trabajo monográfico se ha elaborado de cara a la expectativa que en ciernes, se tiene frente al nuevo sistema procesal penal acusatorio. Ha sido costumbre inveterada en nuestra patria, la improvisación del legislador y de paso del funcionario judicial y su ajenidad a la argumentación jurídica, lo cual nos convoca a revisar algunas teorías de diversos autores que actualmente tienen vigencia dentro pensamiento jurídico. Se ha omitido deliberadamente estudiar a espacio la obra de Chaín Perelman, toda vez que la misma implica que se le analice en un trabajo posterior ante la magnitud y complejidad de lo que allí expone. No obstante esta labor ya se ha originado y por lo menos se pretende acometer sistemáticamente la teoría de la argumentación jurídica. Dentro del ámbito judicial colombiano se bifurca la dogmática así: mientras que las tradicionales cortes (Corte Suprema y Consejo de Estado) insisten en su ortodoxia formal y normativa, por ministerio del garantismo constitucional y principialísta, la Corte Constitucional se nutre de la tendencia argumentativa que se enumerará de manera sucinta en ésta monografía.
- ÍtemLa asociatividad empresarial de la Pymes del sector textil en Antioquia como instrumento de competitividad entre el año 2000 y 2007(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2009) García Giraldo, Luz Dary; Álvarez Granada, Claudia Milena; Anzoátequi Zapata, Juan Camilo; Vásquez Roldán, Julián Santiago; Aguilar Garcés, Hernán DaríoEl Mundo es dinámico; La economía a escala mundial se ha polarizado hacia un objetivo común, la globalización, la competencia de bienes y servicios, los avances tecnológicos y el talento humano altamente capacitado, son apenas algunos de los requisitos necesarios para encarar, vía productividad las exigentes necesidades del tercer milenio. La globalización trae consigo la estandarización de procesos que sugieren una excelente calidad en los bienes y servicios de las empresas; Esto sugiere que las empresas deben perseguir dentro de su organización una reestructuración que les permita propiciar las condiciones adecuadas para poseer una plataforma interna capaz de fortalecer su filosofía y a su vez el mercado interno, sin dejar de último, al contexto internacional, puesto que es ahí, donde se están desarrollando las nuevas directrices y actividades que les proporcionarán los recursos suficientes para permanecer en el único mercado a futuro, el global.
- ÍtemAspectos fundamentales de las fusiones de empresas y sus disposiciones legales en Colombia(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2009) Mejía Ríos, Rubiela; Velásquez Álvarez, Orlando de Jesús; Yepes Castro, Juan Carlos; Palacio Valencia, Jorge HernánTrataremos de hacer mención de los aspectos más importantes para la realización de una fusión de sociedades en Colombia; por lo que haremos referencia a las disposiciones legales de nuestro país, los artículos y normas que reglamentan este procedimiento y la forma en que es manejada esta operación de reestructuración de negocios, de igual forma mencionaremos las consecuencias de esta operación con relación a sus empleados y los terceros relacionados con la compañía, de qué forma se afecta o no la relación con clientes y proveedores
- ÍtemAspectos positivos y / o negativos que generan el TLC en las pymes en Antioquia en los últimos 5 años(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2007) Amador Valencia, Carlos Alberto; Castaño Muñoz, Mónica María; Vargas Vallejo, DubermaryDesde la ultima década del siglo pasado se ha venido hablando de los procesos de apertura económica del país, en la cual se han dado procesos de apertura tanto en los sectores Financieros como en otros sectores es por ello que se deben fortalecer las pequeñas empresas para los procesos de apertura económica, por esta razón son la nación y los organismos de cada región donde deben ayudar al fortalecimiento de estas empresas ya que son el mayor generador de empleo y son las que podrán ser en el futuro cercano la fuente principal de desarrollo de cada región
- ÍtemEl Balanced Scorecard como herramienta de gestión(Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula), 2009) Giraldo Moreno, Lida; Gómez Cortés, Néstor Guillermo; Díaz, Jairo Ángel (Ase.)
- ÍtemBrasil, mercado para las exportaciones Colombianas del sector textil y de confección(Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula), 2007) Arbeláez Ramírez, Nicolás Esteban; Restrepo Jaramillo, Gildardo (Ase.)
- ÍtemCómo afecta la inflación el mercado de capital intermediado en la economía Colombiana durante el primer semestre del año 2007(Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula), 2007) Castaño Gómez, Wilson de Jesús; Ángel Díaz, Jairo (Ase.)
- ÍtemCómo afecta la inflación el mercado de capital intermediado en la economía colombiana durate el primer semestre del año 2007(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2007) Castaño Gómez, Wilson De Jesús; Díaz, Jairo ÁngelEn el presente trabajo se quiere demostrar como los agregados monetarios, el crédito y la tasa de interés se ven afectados por la inflación y como el resultado de esta replica a los consumidores que cada día tendrán que enfrentarse a nuevas trabas para poder ingresar al sistema financiero para conseguir recursos que les permitan invertir en nuevos proyectos, para así alcanzar un mejor nivel de vida que les garanticen cubrir sus necesidades básicas de subsistencia
- ÍtemCómo afectó financieramente la revaluación a las empresas del sector exportador en el primer semestre del año 2008(Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula), 2008) Correa Calle, Ana Milena; Cano Agudelo, Elizabeth; Mesa, Kathy Darvelly; Olarte, Lenis Amalia; Ángel Díaz, Jairo (Ase.)
- ÍtemConsecuencias pecuniarias para el estado por las condenas de la corte interamericana de derechos humanos por los vacíos de punibilidad de la justicia penal militar(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2004) Agudelo Tabares, Gloria Patricia; Pérez Zapata, Hermes de Jesus; Beltrán Bedoya, Juan Carlos; Duran Franco, Carlos EduardoAnalizar desde un punto de vista jurídico-administrativo, la responsabilidad patrimonial del Estado por fallas en las decisiones de justicia penal militar, encargada de administrar justicia, y los consecuentes pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por medio de fallos condenatorios por errores judiciales de la justicia penal militar