Producción POMOTE
URI permanente para esta colección
Artículos, Capítulos de libros, Documentos de trabajo, Libro resultado de investigación, Libros de formación, Libros de divulgación y/o compilación de divulgación, Manuales
Examinar
Examinando Producción POMOTE por Materia "Cartografía social"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemLa cartografía social: metodología para el buen vivir. Estudio de caso: Comuna 8, Medellín(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2020-10) Jiménez García, Garces Montoya, Angela Leonardo
- ÍtemCartografía social: minga de saberes y metodologías(Universidad de Medellín, 2024) Garcés Montoya, Ángela; Grisales Montoya, Clara Lucía; Aguilar Rodríguez, Daniel; Molano Granados, Ginna Soraya; Mazorco Salas, Julio Eduardo; Jiménez García, Leonardo; Ortiz Clavijo, Luis Felipe; Rojas Campos, Sonia Marcela; Jiménez Durango, Víctor Hugo; Amaral e Silva, Fabia Felix do; Maciel, Lidiana M.; Romano Reschilian, Paulo; Rodrigues, Aline; Borges, Thiago; Garcés Montoya, Ángela; Jiménez García, LeonardoCon el ánimo de seguir aportando al florecimiento de la teoría y la sistematización de experiencias metodológicas e investigativas presentamos el libro Cartografía Social. Minga de saberes y metodologías que recoge el espíritu del diálogo de saberes para reflexionar sobre temas recientes en los procesos y prácticas metodológicas que exploran la cartografía social y sus ricas y diversas formas de articulación con reflexiones sobre las formas de apropiación del territorio, la movilización social, las pedagogías alternas, la construcción de las memorias y la construcción de tejidos de identidad colectiva.
- ÍtemLa cartografía social como alternativa de construcción de memorias y apropiación de territorios de ladera(Universidad de Ibagué, 2024-06) Jiménez García, Leonardo; Garcés Montoya, ÁngelaEl capítulo tiene la intención de poner en diálogo la relación entre los conceptos memoria colectiva y reivindicación del derecho al territorio, promoviendo las metodologías de la cartografía social como dispositivo metodológico clave que permite la generación de nuevas nociones y reivindicaciones sobre los territorios. Es relevante también considerar el contexto de referencia, focalizado en las tensiones y disputas por el derecho al territorio en barrios de las periferias de Medellín.