Investigación formativa
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Investigación formativa por Materia "Divulgación científica"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemLa ciencia y sus tensiones : ¿un nuevo contrato social?(Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, 2020-05-21) Jaramillo Salazar, Hernán; Osorio Gomez, JairoSESIÓN EN VIVO: LA CIENCIA Y SUS TENSIONES. ¿UN NUEVO CONTRATO SOCIAL? Doctor Hernán Jaramillo Salazar, Prof • Jaramillo-Salazar, Hernán SESIÓN EN VIVO: LA CIENCIA Y SUS TENSIONES. ¿UN NUEVO CONTRATO SOCIAL? Doctor Hernán Jaramillo Salazar, Prof Presentación el concepto de un "nuevo contrato social de la ciencia", surgido de la Conferencia Mundial de la Ciencia en Budapest, que plantea una mayor vinculación de la investigación científica con las necesidades sociales. Se menciona la transición de la producción científica tradicional (modo 1), que se centra en disciplinas individuales y universidades, a una nueva forma (modo 2), que busca resolver problemas multidisciplinarios aplicando el conocimiento a situaciones concretas. Este cambio exige que los países en desarrollo combinen ambos enfoques, adaptándose a las nuevas demandas sociales y económicas, mientras mantienen altos estándares de calidad científica. Hernán Jaramillo Salazar & Manuel Rey, 2003. "La ciencia y sus tensiones: ¿un nuevo contrato social de la ciencia?," Borradores de Investigación 2947, Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/4fd8c77e-19c9-4332-8f01-cc78f38b3001/content
- ÍtemMemoria Investigativa UNAULA 2021-2022(Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, 2023-12-01) Chavarriaga Gómez, Luz Dary; Henao Toro, Mónica PatriciaEstimados miembros de la comunidad académica de UNAULA, Es un honor para la Vicerrectoría de Investigaciones presentarles la memoria investigativa 2021-2022. Esta memoria representa el resultado de un ejercicio de compilación, revisión y organización por parte de los coordinadores de investigación de las diferentes facultades. En primer lugar, destaco la relevancia de UNAULA como institución comprometida con la generación y difusión del conocimiento científico. A lo largo de los años, nuestras facultades han sido pilares en el desarrollo de actividades académicas y científicas, las cuales han llevado a cabo una serie de actividades académicas e investigativas de gran importancia. Entre ellas, destacan los seminarios, conferencias, jornadas y talleres que han permitido el intercambio de ideas y la actualización de conocimientos en diferentes disciplinas. Además, los proyectos y programas de investigación desarrollados por las facultades han contribuido al avance del conocimiento en los campos y líneas de investigación fundamentadas institucionalmente. En cuanto a la memoria investigativa, he explorado la consolidación del sistema de investigación, el programa de investigación formativa, la internacionalización de la investigación, vigilancia tecnológica, y las disposiciones institucionales articulados al sistema de investigaciones y el Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios. La información obtenida, tiene el potencial de impactar positivamente en las diferentes áreas de aplicación. Además, se proponen contenidos que podrían ser implementadas para la ciencia, la tecnología e innovación con el fin de potenciar las capacidades organizacionales. Agradezco el apoyo y colaboración de la comunidad académica de UNAULA durante el desarrollo de esta compilación. Espero que esta memoria investigativa contribuya al enriquecimiento del conocimiento científico y sea una base sólida el reconocimiento de lo hecho hasta ahora, pero también para futuras actividades investigativas en los diferentes ámbitos. Sin más preámbulos, los invito a sumergirse en el contenido de esta memoria investigativa, con la certeza de que su lectura generará reflexiones y debates para el avance de la academia. ¡Muchas gracias por su atención y apoyo constante a la investigación! Luz Dary Chavarriaga Gómez