Especialización en Derecho Público
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Derecho Público por Autor "Bedoya Sierra, Luis Fernando"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemLas facultades de policía judicial de los agentes de tránsito(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2007) Garcés Pareja, Miguel Ángel; Bedoya Sierra, Luis FernandoEn la nueva sistemática penal acusatoria colombiana, que se encuentra consagrada en la Ley 906 de 2004. Las funciones de policía judicial otorgadas a los agentes de tránsito, vuelve a ser considerada y valorada como mecanismo de colaboración al órgano judicial, el cual mediante la nueva concepción garantista del sistema acusatorio, posee una relevancia nunca antes vista, ya que en el nuevo esquema penal, el centro de gravedad es un juicio público, oral, y contradictorio, en donde por regla general allí se deberán practicar las pruebas. Y en donde en igualdad de condiciones podrá la defensa oponerse a la pretensión punitiva a cargo del ente acusador. En este orden de ideas, dichas funciones de policía judicial otorgadas a estos servidores públicos, los obliga a asumir un rol trascendental en una investigación penal, en especial en accidentes de tránsito, pues su actuación incidirá de alguna forma en el resultado investigativo.
- ÍtemEl principio de la dignidad humana frente al sistema penal acusatorio(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2010) Atehórtua Agudelo, Andrea; Bedoya Sierra, Luis FernandoLa dignidad humana no es un derecho del hombre, es el fundamento de los derechos que se conceden al hombre, por ello las constituciones provinciales, nacionales y los tratados internacionales, se refieren a ella; sobre su carácter de justificación última existe una suerte de consenso universal, que se traduce en todos los textos legales. En el presente estudio se realiza un acercamiento profundo sobre dicho concepto, su significado, contenido, importancia y la vinculación con los distintos derechos
- ÍtemEl principio de oportunidad dentro de la ley 906 de 2004(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2005) Barrera Restrepo, Luis Fernando; Bedoya Sierra, Luis FernandoDe acuerdo con el acto legislativo 03 de 2002 por el cual se reforma el artículo 250 de la Constitución Política de Colombia, la Fiscalía General de la Nación, adelanta el ejercicio de la acción penal a través de la investigación de los hechos presuntamente constitutivos de delito, que conozca por denuncia, petición especial, querella o de oficio, está obligada a realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito, razón por la cual no podrá suspender, interrumpir, ni renunciar a la persecución penal, “excepto en los casos que establezca la ley para la aplicación del principio de oportunidad regulado dentro del marco de la política criminal del Estado, el cual estará sometido al control de legalidad por parte del juez que ejerza las funciones de control de garantías
- ÍtemEl principio de oportunidad en el sistema penal acusatorio(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2008) Restrepo Galeano, Luz Mercedes; Bedoya Sierra, Luis FernandoEl presente texto está dividido en tres partes: el concepto y evolución jurídica del principio de oportunidad, un estudio de la normatividad vigente en Alemania como ejemplo de la regulación del principio de oportunidad en el derecho comparado, y finalmente, un acápite dedicado al estudio de la consagración constitucional y legal del principio de oportunidad en Colombia
- ÍtemEl principio de oportunidad en la realidad colombiana(Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), 2005) Peña Fernández, Alexis; Bedoya Sierra, Luis FernandoLa regla en materia de investigación y acusación la determina el principio de legalidad y la excepción será el principio procesal de la oportunidad. El principio de legalidad o de obligatoriedad consiste en que la Fiscalía, ante conductas que se perfilan como delictivas (sospechas verosímiles), tiene la obligación de realizar las indagaciones e investigaciones pertinentes y, culminadas éstas, debe acusar a los presuntos responsables ante los jueces de la República, si a ello hubiere lugar.